Título original: Dark Places (la traducción muy buena... nótese la ironía)
Autora: Gillian Fynn
Editorial: Viceversa
Páginas: 448
ARGUMENTO
Libby Day tenía siete años cuando su madre y sus dos hermanas fueron asesinadas en el “Sacrificio Satánico de Kinnakee, Kansas.” Mientras su familia agonizaba, la pequeña Libby escapó de la granja a través de la helada nieve de enero. Sobrevivió, y presionada por los medios, declaró que su hermano Ben, de quince años, había cometido el crimen. Veinticinco años más tarde Libby, que se esfuerza por olvidar lo sucedido, vive de los últimos centavos que restan de donaciones de almas caritativas que ahora ya han olvidado su caso. Es entonces cuando una llamada del Kill Club, una sociedad obsesionada por crímenes famosos, despierta el terrible pasado de Libby, presionándola para que descubra la verdad sobre los asesinatos. Ella, que ve en ello una oportunidad para ganar dinero, retoma el contacto con todos aquellos que tuvieron algo que ver con aquella fatídica noche.
OPINIÓN PERSONAL
¿Qué puedo decir de esta autora y sus impresionantes novelas? Me encantan, son unos thrillers psicológicos impactantes y completamente inesperados. La verdad es que si todavía no le habéis dado una oportunidad a Perdida o a sus otras dos novelas es hora de hacerlo. Esta novela, en concreto, me ha encantado de principio a fin. Creo que de las dos novelas que he leído de Flynn esta es la que más me ha gustado, por delante de Perdida.
La historia empieza bien fuerte, Libby es una mujer treinteañera con evidente síntomas de depresión. Su vida ha sido muy dura y llena de horror. No tiene familia, y ni un solo duro. Está desesperada, por lo que acaba metiéndose en un pasado que no quería recordar pero del que puede seguir ganando mucho dinero. Poco a poco, descubriremos lo que realmente pasó el 3 de enero de 1985 cuando se produjo aquella masacre y si verdaderamente Ben era el asesino o no.

Libby Day me ha gustado mucho. Daba miedo de lo loca que estaba. Pero claro, no todo el mundo sobrevive y aguanta lo que ella tuvo que sobrellevar con solo siete años. Es un personaje oscuro y lleno de maldad, por lo que no os esperéis una protagonista heróica. Si algo tiene esta novela, es bastante realismo.
Como dije antes, el final me dejó satisfecha. Quizás demasiada abierto (es lo malo que le veo al libro), pero en parte me dejó contenta sí que no tengo queja alguna.
Lo dicho, os tenéis que leer ya el libro, os prometo que os sorprenderá. Me parece tanto para adultos como para adolescentes de quince para arriba.
¿Lo habéis leído? ¿Os gusta el thriller? COMENTAD Y APUNTAROS AL SORTEO PLS!!!
¡Hola!
ResponderEliminarTenía bastantes ganas de leer a esta autora cuando salió la película de Perdida pero considero que el tipo de género que escribe no es para mí, así que no creo que lea esta novela. Aún asi, me alegro de que te gustara.
Besos.
Hola!! La verdad es que no es un género para todo el mundo, aunque esta autora está dando mucho de que hablar. Saludos!!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe parece un libro interesante, al que le daré una oportunidad si se cruza en mi camino.
Una reseña muy buena.
¡Nos leemos! :-)